miércoles, 25 de abril de 2012

DÍA 108, LA NUEVA RESPUESTA DE JAIME BRUGOS


Ayer me acosté a las 0:00 y hoy me he levantado a las 8:00.

Bueno, hoy he recibido la contestación de Jaime Brugos:

Hola Eduardo, notarás mucha diferencia con el Iso Growth porque éste es de proteína de suero que, a pesar de todas las maravillas que dicen los fabricantes, la realidad es que la materia prima es el suero de leche que sobra en las fábricas de queso y que antes tenían que eliminar sin que contaminara. Es la materia prima más barata que existe pero su valor regenerador no es comparable al caseinato cálcico reforzado que contiene el Vitality 95.

En los foros culturistas se dice que la proteína de suero es de rápida asimilación cuando sería más correcto decir de poca asimilación y el caseinato cálcico se dice que es una proteína de lenta asimilación cuando se debería decir de completa asimilación. La velocidad de asimilación de las proteínas depende fundamentalmente de la circulación de la sangre que siempre es igual pero la que tiene una composición más similar a la proteína muscular se aprovecha completamente.

Puedes pedirlo a través de www.isodieta.com, con un descuento del 20% por estar participando en el foro o visitando el gimnasio de un compañero cerca de Madrid, donde puedes hablar con él para el descuento.

Ya nos contarás. Un abrazo.


Obviamente he retocado algunos datos del mensaje de Jaime para mantener en el anonimato el nombre de su compañero, del gimnasio, la dirección y el número de teléfono.

De todos modos tengo una duda sobre el formato, así que le volví a escribir de nuevo:

Sr. Brugos.

De nuevo darle las gracias por la información

Voy a considerar detenidamente la oferta de Vitality 95, de todos modos tengo unas preguntas al respecto, más bien por haber visitado la página www.isodieta.com. Disculpe ante todo mi ignorancia al respecto, pero el envase recuerda más a un bote de píldoras (como las vitaminas que tomo, que son comprimidos) que a algo para hacer batidos.

Los que toma mi madre de proteínas (que además, leyendo la composición son más hidratos que otra cosa, un fraude vamos) vienen en un sobre que recuerda al packaging de las barritas 0% grasa (esas que son todo hidratos de carbono, otro fraude)

Así que la pregunta es el formato de cómo vienen los batidos y por ese precio (48,40€) a cuántos batidos me saldrían.

¡Gracias de nuevo por todo! Con mucha probabilidad el día 8 de Mayo (lo que sería mi día 121) tengo de nuevo sesión de fotografías para notar mi evolución, con la dieta, y supuestamente para el día 9 de Julio (que sería el día 183 con mi dieta) nuevos análisis de sangre, aún se lo tendría que concretar, pero me gustaría poder ser de ayuda de algún modo ¡A su disposición!

¡Un abrazo fuerte!

Edu.


Hoy volví de nuevo a Mercadona para llenar la nevera, he comprado cosas nuevas: queso viejo y queso de oveja curado. Ya veré si me place.

Mis tomas de hoy han sido:
* 23:00: un poco de queso semicurado.
* 2:00: un poco de queso semicurado.
* 5:00: un poco de queso semicurado.
* 8:00: dos cucharadas de salvado de trigo, una ración pequeña de boquerones y una pastilla de Multicentrum.
* 11:00: dos lonchas de jamón serrano.
* 14:00: una ración de gambas a la plancha.
* 17:00: un poco de queso viejo.
* 20:00: un poco de queso curado de oveja y una pastilla de Supradyn.

Ejercicio II.
* A.: 32; 30; 21; 24; 21; 22; 21; 22; 22; 21.
* B.: 10; 8; 6; 6; 6; 7; 7; 7; 7; 7.
* C.: 24; 24; 22; 22; 22; 21, 22; 23; 23; 24.
* D.: 20; 22; 22; 23; 22; 23: 22; 22; 22; 24.

Volví a leer el libro de Jaime Brugos. Más concretamente el apartado de los ejercicios concentrados y me di cuenta de que quizá no estaba realizando correctamente los ejercicios de cadera y cintura. Más en concreto los ejercicios B (elevaciones de piernas) y D (elevaciones traseras de piernas). En fin, más vale haberlo visto ahora y subsanar los errores que seguir haciéndolo de un modo incorrecto por tiempo indefinido.

Podrá entonces parecer que he hecho menos repeticiones que la vez anterior. Matizo: he hecho mejores ejercicios que la vez anterior. Para el ejercicio A (hiperextensiones) puse las manos en la nuca en vez de sobre el suelo. Con el ejercicio B (elevaciones de piernas) he subido alternamente mientras alzaba a la vez el brazo contrario. Con el C (contracción de abdominal) he seguido igual. Y con el ejercicio D (elevaciones traseras de piernas) he llevado la pierna hasta la horizontal y a partir de ahí he hecho las repeticiones, antes subía la pierna desde el suelo hasta la horizontal en cada repetición.

Mi peso hoy es de 65,4 kilos. He bajado 0,2 kilos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario